Frailes agustinos en Sella
Ha motivado este escrito el descubrimiento de un enterramiento en el convento agustino de Villajoyosa en 1704 de un fraile que en aquel momento estaba en Sella.
No conocemos el lugar de origen ni la edad del personaje que primero nos ocupa, Fray Thomas Berthomeu. La partida de defunción se encuentra en el Archivo Parroquial de Sella, Quinque Libri 2 (1696-1729). Lo transcribimos literalmente:
7 Pe. Pdor. fr. Thomas Bertomeu
En hun dia del mes de Abril añy mil set sents y quatre mori el Pe. Pdor. [Pare Predicador] fr. Thomas Bertomeu de la Orde de St. Agusti Vicari y els Pares del Convent de St. Pere de Vilajoyosa sen portaron lo cos per a soterrarlo en la iglesia de dit Convent
Mº. Geroni Barrachina Rr.
Fray Thomas Berthomeu llevaba en el cargo de vicario de la parroquia de Sella desde, al menos, el 8 de octubre de 1703, fecha de su primera aparición firmando una partida en el Quinque Libri 2. Justamente, se hallaba reemplazando a Mosén Joseph Frances, vicario de Sella desde 1701 hasta el 10 de julio de 1703, cuando falleció en Sella. Suponemos que realmente Berthomeu llegaría poco después de la muerte de su antecesor, dentro de ese período de tres meses entre la muerte de Frances y la primera aparición de Berthomeu.
Fray Berthomeu, al extender él las partidas sacramentales, se describe como “yo fr. Thomas Berthomeu del orde del Pare S. Agosti de llicencia del Sr. Mn. Geroni Barrachina Retor de la present Parroquia”. Solamente consta como vicario en su partida de defunción.
Es interesante la referencia dada por la partida sacramental. No es la primera a un enterramiento en dicho convento de San Pedro y Santa Marta de Villajoyosa: Paco Maciá, en un artículo de 2015, ya da testimonio de la última voluntad del licenciado Mathias Mayor, natural de Villajoyosa y que fue cura de la parroquia de Polop, en su testamento de 1721 otorgado ante el notario Francisco Juan Llorca. Pide ser enterrado en el convento agustino suplicando a los Religiosos de aquel me quieran acoger.
Algunos restos de este convento fueron descubiertos en 2011 y en 2013 en ocasión de las obras realizadas para la instalación de unas rejillas y las cañerías para la captación de aguas pluviales. En 2013 fueron halladas las esquinas semicirculares del primer escalón del presbiterio. Al lado de cada esquina apareció un enterramiento. Ambos cuerpos fueron enterrados en ataúd. En la sepultura del extremo este del presbiterio se encontró un remache o broche pequeño con forma de calavera, un rosario y un crucifijo de bronce. En la del extremo oeste se hallaron pequeñas piezas circulares de hueso.
Lo más probable es que existan más sepulturas en el resto del yacimiento nº. 94 del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Villajoyosa, que así se denomina al área arqueológica del convento.
No es posible asegurar que ninguno de los dos ejemplos de enterramiento en el convento corresponda a los hallados en 2013, pero esperamos que aquel y este nuevo ejemplo que ofrezco sirvan como constatación de los enterramientos allí efectuados durante el siglo XVIII.
La presencia de frailes agustinos en la parroquia de Sella es constante, pertenecientes algunos de ellos del convento de Villajoyosa. También hay presencia de algunos religiosos de Villajoyosa desde, aproximadamente, el período 1603-1611, en que fue rector de Sella Salvador Llinares, natural de aquel pueblo. El 29 de noviembre de 1633, de manera excepcional, también consta Cura regente de Sella Fray Jaume Lloret de Villajoyosa.
Desde los primeros registros parroquiales de 1623 hasta Thomas Berthomeu, en 1704, constan 23 frailes agustinos en Sella. Entre ellos, Fray Roch Blanes, Prior del ct. de la Vila, en 1636, y Fray Thomas Valderas, también Prior del Conto. de S. Pedro y Sta. Marta de vilajosa del horden de S. Agstin, en 1653, y cura regente de Sella.
Contando desde Fray Thomas Berthomeu hasta la amortización de Mendizabal en 1835, encontramos otros 18 religiosos agustinos en Sella. En total, por Sella pasaron, aproximadamente y que esté registrado, unos 43 agustinos. Muchos de estos frailes solían ser predicadores que subían a los pueblos en ocasión de la cuaresma.
Algunos de estos frailes agustinos eran profesados en Alcoy, como el caso de Thomas Giner Herrera, natural de Sella, profesado en el Convento de San Agustín de Alcoy en 1729, aunque cabe señalar que era nieto de los Barrachina, oriundos de Cocentaina, una familia con una gran presencia de religiosos, dos de ellos curas de Sella.
Consta serlo del Convento de Villajoyosa el Padre Fray Nicolás Morant “Religioso Agustino Conventual en Villajoyosa” en 1760, y Fray Thomas Espinos en 1761. En 1767, Fray Miguel Martí. Abandonado el Convento tras la desamortización de Mendizábal, hallamos a José Sapena Martínez, natural de Benimantell (sobrino de Joseph Martínez, cura de Sella entre 1761-1810), fallecido en Sella en 1843, presbítero, “exclaustrado del Convento de Religiosos Agustinos de la villa de Villajoyosa”.
El último agustino que conocemos en Sella fue el presbítero José Bou Seva, exclaustrado de la orden de Agustinos descalzos. También era natural de Benimantell, nacido en 1810, y con familia en Sella, lugar donde falleció en 1884, en la calle del Ángel. Hay una curiosa anécdota de su última etapa de vida, cuando todavía ejercía de predicador y puede que padeciera demencia. La rescatamos de una comunicación del Ayuntamiento de Sella al Gobernador civil, en el año 1862.
El 12 de octubre de dicho año, el alcalde D. Antoni Giner explica al Gobernador civil que “en este pueblo se encuentra de poco tiempo a esta parte un esclaustrado que se allaba avecindado en Benimantell, este por lo visto no tiene sus sentidos conforme y en caso que los tenga algunas veces se alla en periodos de Deemencia, cuyo Presbitero usaba una carabina y con ella me dijo en dias ultimos enfurecido que queria dar la muerte al Sor. Cura porque no lo dejaba predicar y a mas á cinco o seis mas vecinos de este pueblo que apoyaban a dicho cura”.
Albert Rubio
Agradecimientos especiales a Paco Maciá y a Diego Ruiz Alcalde.
Documentación:
- Para la realización de este artículo ha sido consultada la Memoria de los trabajos arqueológicos en el yacimiento nº. 94 CBEP de Villajoyosa en ocasión de la acometida de pluviales en Calle Pizarro, Plaza de la Generalitat y Calle Canalejas en 2013, bajo la directriz de los arqueólogos Diego Ruiz Alcalde y Amanda Marcos González, y el equipo técnico de Miquel Sánchez i Signes.
- Publicación del blog La Vila y comarca, de Paco Maciá: http://www.lavilaycomarca.com/2015/03/las-tumbas-del-convento-de-san-agustin.html (consultado el 9-1-2025).
- Quinque Libri 2 (1696-1729) del Archivo Parroquial de Sella.
- González Velasco, Modesto. Profesiones del Convento San Agustín de Alcoy (Alicante) 1725-1835. Revista Archivo Agustiniano, Vol. 97, Nº. 215, 2013.
- Copiador de oficios remitidos al Gobernador civil en 1862. Ayuntamiento de Sella. Sig. 68/2.